miércoles, 25 de agosto de 2010

Cómo participar individualmente en la campaña del Día Mundial de la Diabetes

Test del Círculo Azul en Línea y Manual:
Puede realizar el test del círculo azul y comprobar si corre riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El test en línea muestra los distintos factores de riesgo de la diabetes tipo 2 y muestra las acciones positivas que puede llevar a cabo para reducir el riesgo de diabetes tipo 2. A través del test, y de forma informal, se le informará sobre el cómo y por qué de las distintas acciones que se pueden llevar a cabo.
La versión manual consiste en un centímetro especial del Día Mundial de la Diabetes que puede utilizarse en actividades del Día Mundial de la Diabetes en todo el mundo. El centímetro incluye información sobre la relación existente entre la medida de la cintura y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Reuniones Sociales:
Organice una cena, barbacoa o simplemente un café con amigos. Pida a sus invitados que vistan de azul y, por qué no, regáleles un pin de la diabetes. Puede aprovechar la oportunidad para hablar de su diabetes y la importancia del DMD.

Vístase de Azul:
Vístase de azul y muestre su apoyo al Día Mundial de la Diabetes. El azul es el color de la diabetes y el logotipo del DMD. Hágase una foto y compártala a través del museo virtual del DMD o el grupo del DMD en Flickr.

Ilumine la Vela Virtual:
¿No tiene tiempo pero quiere mostrar su apoyo a la campaña del DMD? ¡En sólo unos segundos puede encender la vela virtual del Día Mundial de la Diabetes en lapágina del DMD o Facebook y mostrar su apoyo!

Encienda una vela o ilumine su hogar o negocio:
No necesite iluminar un edificio o monumento para mostrar su apoyo al Día Mundial de la Diabetes. Ilumine una simple vela azul o ponga una bombilla azul en su hogar. Quizás alguno de ustedes ilumine toda su casa. No importa el tamaño de su contribución todos su esfuerzos cuentan por igual.

Promocione el círculo azul:
Miles de personas apoyan el Día Mundial de la Diabetes en todo el mundo el 14 de noviembre promocionando el círculo azul. Puede ponerse el pin de la diabetes, un adhesivo o simplemente pintarse un círculo azul en la cara o cuerpo.

Planifique un día deportivo:
Puede planificar un día deportivo con amigos para subrayar la importancia que las actividades físicas tienen en la prevención y el control de la diabetes. Puede organizar un paseo en bicicleta, una excursión a la montaña, un partido de futbol o baile por el Día Mundial de la Diabetes e invitar a sus amigos y familiares. Este año queremos animar a la comunidad mundial de la diabetes a promocionar los beneficios que un estilo de vida saludable tiene en el control de la diabetes. Si tiene diabetes y participa en una actividad física, mida su glucosa en sangre antes y después de realizar el ejercicio y comparta sus resultados en Twitter o Facebook con toda la comunidad mundial de la diabetes.

martes, 24 de agosto de 2010

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
  1. Guías ALAD, 2007
  2. Manuales de Educación en Diabetes, IDF, 2006.
  3. American Association of Endocrinologists (AACE). AACE guidelines for the management of diabetes mellitus. March 1995.
  4. American Diabetes Association. National Standards for Diabetes Self-Management Education Programs and American Diabetes Association Review Criteria. Diabetes Care 1996; 19: s114-s120
  5. Borrell i Carrió F. Manual de Entrevista Clínica para la Atención Primaria de Salud. Ediciones Doyma S.A. Barcelona 1989.
  6. Bueno JM Marco MD, Leal A, Orozco D, Mira JJ. Estudio de Validación de una escala de educación diabetológica en Atención Primaria. Atención Primaria 1993; 11: 344-349.
  7. Calle-Pascual AL et al. Behaviour modification educative programmes in obese type 2 diabetic patients. Avances en Diabetología 1993; 6: 119-124.
  8. Calle-Pascual AL Gil E, Benedi MA et al. Diseño de dos cuestionarios para evaluar los factores de riesgo de padecer amputación de miembros inferiores en la diabetes mellitus. Avances en Diabetología 1995; 10: 31-40 .
  9. Campo Ordás JM, Vargas Royo ME. Opiniones de los pacientes diabéticos sobre su educación sanitaria. Atención Primaria 1991; 8: 729.
  10. Diabetes Education Study Group of de European Association for de Study of Diabetes. The teaching Letter 1987.
  11. Diabetes Education Study Group of de European Association for de Study of Diabetes (D.E.S.G.).Kit de supervivencia: Estrategias educativas de 5 minutos. Educación Diabetológica Profesional 1995; 5: 3-23.
  12. Durá Trave T., Moya Benavent M. Conocimientos y actitudes de los profesores de enseñanza primaria sobre el alumno diabético. Avances en Diabetología 1993; 7: 129-134
  13. Greene WH, Simons-Morton BG. Educación para la Salud. Editorial Interamericana Mc.Graw Hill. 1988.
  14. Juvenile Diabetes Foundation. What you should know about Diabetes? Sept.1996.
  15. Junta de Andalucía.Consejería de Salud y Servicios Sociales.Guía de Asociaciones.Ayuda Mutua y Autocuidado.1988.
  16. Mitchell Funnell M., Hass L.B. National Standards for Diabetes Self-Management Educations Programs. Diabetes Care 1995; 1: 100-116.
  17. Moncada E, Cano I, Salvador J et al. Impacto de la educación diabetológica sobre la asistencia sanitaria de la diabetes mellitus. Estudio longitudinal de 9 años de evolución. La experiencia de Pamplona. Avances en Diabetología 1992; 5: 111-120.
  18. Peyrot M. Evaluation of Patient Education Programs: How to Do It and How to Use it. Diabetes Spectrum 1996; 9: 86-93.
  19. Polaino-Lorente A. Estrategias de intervención psicológica para el autocontrol de la diabetes infanto-juvenil. En: Psicología Clinica y Salud: Aplicación de Estrategias de Intervención. Capitulo 11; 313-336.
  20. Universidad Nacional a Distancia. Madrid 1991.Simanca Ediciones S.A.
  21. Pringkle M, Stewrat-Evans C, Coupland C, Williams I, Allison S, Sterland J. Influences on control in diabetes mellitus: patient, doctor, practice, or delivery of care? Br Med J 1993; 306: 630-634.
  22. Rochon Alain. Educación para la Salud. Guía práctica para realizar un proyecto. Editorial Masson S.A. Barcelona 1991.
  23. Sáenz Hernáiz J et al. Efectividad de la educación sanitaria a diabéticos tipo II, no insulindependientes. Atención Primaria 1992; 10: 785-788.
  24. Sorroche Navarro C, Fernández Soto ML, De Sande Barroso MJ et al. Evaluación de un programa educativo en diabetes: utilidad de la aplicación de una técnica de grupo nominal. Avances en Diabetología 1994; 8 : 117-124.
  25. Grupo Diabetes SAMFyC 1996-2000
  26. Austin M. Diabetes educators: partners in diabetes care and management. Endocr Pract.2006; 12(suppl 1):138 -141.
  27. Boren S. AADE7TM Self-care behaviors: systematic reviews.Diabetes Educ .2007; 33(6):866 -871.
  28. Peeples M, Tomky D, Mulcahy K, Peyrot M, Siminerio L; on behalf of AADE Outcomes Project and AADE UPMC Diabetes Education Outcomes Project. Evolution of the American Association of Diabetes Educators' Diabetes Education Outcomes Project. Diabetes Educ.2007; 33:794 -817.
  29. Mulcahy K. Architects of the diabetes team. Diabetes Educ. 1999;25:161 -162.
  30. Mensing C BJ, Cypress M, Weinger K, et al. National standards for diabetes self-management education. Diabetes Care.2000; 23:682 -689.
  31. Mulcahy K, Maryniuk M, Peeples M, et al. Diabetes self-management education core outcomes measures. Diabetes Educ.2003; 29:768 -788.
  32. AADE. AADE adopts definition of diabetes education. AADE e-FYI. June 2007.
  33. Funnell M, Brown T, Childs B, et al. National standards for diabetes self-management education. Diabetes Care.2007; 30:1630 -1637.
  34. Green L, Lewis F. Data analysis in evaluation of health education: toward standardization of procedures and terminology. Health Educ Res. 1987;2: 215 -221.
  35. Lu D, Park H, Ucharattana P, Konicek D, Delaney C. Nursing outcomes classification in the systematized nomenclature of medicine clinical terms: a cross-mapping validation. Comput Inform Nurs.2007; 25:159 -170.
  36. Richesson R, Krischer J. Data standards in clinical research: gaps, overlaps, challenges and future directions. J Am Med Inform Assoc. 2007; 14: 687 -696.
  37. Smith K, Smith V. Successful interdisciplinary documentation through nursing interventions classification. Semin Nurse Manag. 2002; 10: 100 -104.
  38. Stone P, Lee N, Giannini M, Bakken S. Economic evaluations and usefulness of standardized nursing terminologies. Int J Nurs Terminol Classif.2004; 15:101 -113.
  39. Hardiker N, Hoy D, Casey A. Standards for nursing terminology.J Am Med Inform Assoc .2000; 7:523 -528.
  40. American Association of Diabetes Educators. Standards for outcomes measurement of diabetes self-management education. Diabetes Educ. 2003;29:804 -816.
  41. Bardsley J, Bronzini B, Harriman K, Lumber T. CQI: A Step-by-Step Guide for Quality Improvement in Diabetes Education. Chicago, IL: American
  42. Association of Diabetes Educators; 2005.
  43. Eduardo Sanchez calls for new priorities in health care. AADE Daily News, 34th Annual Meeting & Exhibition. 2007: 15.
  44. Brownson C, Lovegreen S, Fisher E. Community and society support for diabetes self-management. In: Mensing C, ed. The Art and Science of Diabetes Self-management Education: A Desk Reference for Healthcare Professionals. Chicago, IL: American Association of Diabetes Educators; 2006: 124.
  45. AADE Board of Directors. Driving professional practice to promote healthy living through self-management of diabetes and related conditions. AADE e-FYI. May 2005.
  46. Murrah VA. Diabetes mellitus and associated oral manifestations: a review. J Oral Pathol 1985; 14: 271-81.
  47. Research, Science and Therapy Committee of The American Academy of Periodontology. Diabetes and Periodontal diseases. (Position paper). J Periodontol 1996; 67: 166-76.
  48. Gibson J, Lamey PJ, Lewis M, Frier B. Oral manifestations of previously undiagnosed non-insulin dependent diabetes mellitus. J Oral Pathol Med 1990; 19: 284-287.
  49. Levin JA, Muzyka BC, Glick M. Dental management of patients with diabetes mellitus. Compend Contin Educ Dent 1996; 17: 82 .
  50. Declerck D, Vinckier F. Oral problems and approach to dental care in case of diabetes mellitus. Rev Belge Med Dent 1992; 47:28-39.
  51. Marble A, White P, Bradley RF, Krall LP. Joslin's diabetes mellitus. 12ª ed. Philadelphia: Lea & Febiger, 1985: 251-78.
  52. Dignidad humana y libertad en la bioética. Tomás Melendo. Catedrático de Metafísica. Universidad de Málaga. (Conferencia pronunciada en el I Simposium Europeo de Bioética, Santiago de Compostela, V-1993).
  53. Bioética y persona. Francesco d’agostino, Università tor vergata di roma. Traducido al castellano por Guido Saraceni. Profesor Asociado de Filosofía del Derecho en la Universidad de Teramo. Italia. Cuad. Bioét. 2004/1ª
  54. Homeostasis del peso corporal: Factores genéticos. Dra. Amelia Martí del Moral.
EVALUACIÓN Pre test: (conocimientos que el paciente, familiar y/o encargado tienen sobre la Diabetes)
  1. ¿Sabe usted que es la diabetes?
  2. ¿Sabe usted que tipo de Diabetes padece?
  3. ¿Conoce usted cuales son las causas de la Diabetes?
  4. Sabe usted como se controla la enfermedad? Indique todas las formas que usted conoce controlan la enfermedad aunque usted no las practique.
  5. ¿Cree usted que la diabetes tiene CURA?
  6. ¿Qué hace usted para el buen control de su enfermedad?, ( indique todo lo que usted hace para controlar su enfermedad).
Preguntas de evaluación de seguimiento:
  1. ¿Se siente el paciente responsable personalmente del cuidado de su Diabetes?
  2. ¿Aprecia el paciente los beneficios de su tratamiento?
  3. ¿Nota el paciente obstáculos importantes a su tratamiento?
  4. ¿Se ocupa el paciente con eficacia de su dieta y medicación?
  5. ¿Controla el paciente su sangre y orina regularmente y responde adecuadamente a los resultados?
  6. ¿Asume el paciente el autocontrol del tratamiento, ajustando, de acuerdo al resultado de los análisis, la ingesta de alimentos, ejercicio y cambios en el estilo de vida, así como cuando se siente mal?
  7. ¿Asume el paciente un autocuidado efectivo para prevenir y tratar la hipoglucemia?
  8. ¿Tiene la Diabetes efectos adversos importantes en el estilo de vida del paciente?
  9. ¿Se muestra el paciente excesivamente preocupado (angustiado, deprimido, confuso o desconcertado) o pesimista y asustado por la Diabetes?
  10. ¿Recibe el paciente adecuado apoyo de su familia, amigos y compañeros?
  11. ¿Conoce el paciente sus objetivos de niveles de glucemia apropiados?
  12. ¿Consigue el paciente objetivos adecuados?
  13. ¿Reconoce el paciente y responde a la necesidad de revisión médica periódica?

CUIDADOS DE LA BOCA


CUIDADOS DE LA BOCA:

Manifestaciones orales de la diabetes Aunque las manifestaciones orales en el paciente diabético no son específicas o patognomónicas, existen cuadros de localización oral cuyo hallazgo es mas frecuente en las personas con diabetes y pueden seguir una peor evolución. Los procesos orales más frecuentemente asociados con la diabetes son los siguientes:

Caries dental. Los estudios realizados muestran resultados contradictorios; unos refieren una menor frecuencia de caries, atribuible a la exclusión de azúcares de la dieta; mientras que otros ponen de manifiesto un aumento del índice de caries relacionado con el grado de control metabólico. Se ha observado en diabéticos un aumento en la incidencia de caries con localizaciones atípicas, fundamentalmente, caries a nivel de los cuellos dentarios, sobre todo, en incisivos y premolares. Asimismo también son más frecuentes las consecuencias de la caries, como la celulitis, la alveolitis postextracción o el edentulismo.

Enfermedad periodontal. Bajo esta denominación se engloban todas las afecciones inflamatorias de causa bacteriana que afectan a las estructuras de soporte del diente, esto es, a las encías, cemento, hueso alveolar y ligamento periodontal. La enfermedad periodontal es el segundo trastorno bucal en importancia tras la caries dental; constituyendo la primera causa de pérdida dentaria por encima de los 40 años de edad.

En la diabetes hay un aumento en la prevalencia de la enfermedad periodontal y una mayor severidad de la misma, que se ha relacionado con la edad, la duración de la diabetes y el grado de control de la misma; así, a mayor edad, mayor duración y peor control glucémico, mayor susceptibilidad a la enfermedad periodontal.
  • Candidiasis oral. En la diabetes existe una predisposición a padecer candidiasis, independiente de los niveles de glucosa sanguínea. La cándida coloniza la parte superficial de la submucosa, infiltrándola y extendiéndose en ella. Clínicamente da una sintomatología leve, generalmente en forma de quemazón en la faringe y mucosa oral que además están enrojecidas y en algunos casos presen-tan formaciones blanquecinas.
  • Mucormicosis o ficomicosis. Es una micosis oportunista que inicialmente suele manifestarse a nivel de la mucosa del paladar y de las fosas y senos nasales con una rápida extensión al resto de las estructuras faciales e intracraneales. Clínicamente aparece dolor y edema con posterior ulceración de la zona afectada. Parece ser que la diabetes incontrolada con frecuentes estados de acidosis metabólica favorece su aparición.
  • Glositis romboidal media. Entidad que se caracteriza por un área de atrofia de las papilas linguales, de forma elíptica o romboidal, simétricamente situada y centrada con respecto a la línea media en el dorso lingual.
  • Boca seca: xerostomía. La xerostomía se define como la disminución o pérdida de saliva en la cavidad oral. Aunque no se han establecido las causas que relacionan la "boca seca" con la diabetes, si se ha visto que la prevalencia en los diabéticos que reciben tratamiento farmacológico para controlar su glucemia es del 76%.
  • Síndrome de ardor bucal. Es una entidad relativamente frecuente en personas diabéticas que no presenta lesiones clínicas reconocibles. Aunque su etiología es multifactorial, ha sido relacionada con desequilibrios hormonales y metabólicos incluyendo la diabetes. Se manifiesta con una sensación extraña que el paciente define como un quemazón lingual, aunque a veces aparece dolor intenso, que suele ser permanente con exacerbaciones durante el día. En la exploración clínica se encuentran tejidos normales con el mismo color que la mucosa que los rodea y sin ningún signo evidente de lesión. No está indicado realizar biopsias ya que no existe una lesión anatomopatológica específica. No existe tratamiento, aunque debido a la cronicidad del cuadro y a las grandes molestias que en algunos paciente provoca, en ocasiones el empleo de un tratamiento antifúngico, el reemplazo de los medicamentos utilizados por el paciente o el uso 3-4 veces al día de un antihistamínico, corticoide o lidocaína viscosa tópicos (formulación magistral) pueden ser de utilidad.
  • Agrandamiento de las glándulas salivales. Es un agrandamiento asintomático frecuente en la diabetes moderada y severa y en los pacientes pobremente controlados. Este aumento de tamaño no inflamatorio de las glándulas salivales en diabéticos carece de etiología conocida aunque algunos autores lo atribuyen a una hiperplasia compensatoria al descenso tanto en los niveles de insulina, como del flujo salival. Otros autores relacionan este agranda-miento con la neuropatía periférica y con cambios histológicos inducidos por la hiperglucemia, apareciendo alteraciones en la membrana basal de los acinos parotídeos.
  • Liquen plano bucal y reacciones liquenoides. Una mayor incidencia de lesiones de liquen plano oral se ha descrito en pacientes diabéticos. Grinspan describió el denominado «Síndrome de Grinspan» compuesto por la triada: diabetes, hipertensión y liquen plano oral. Posteriores estudios apoyan la asociación entre diabetes y liquen plano, describiendo una tolerancia anormal a la sobrecarga con glucosa en pacientes con liquen plano oral activo. Sin embargo, otros autores no encuentran asociación significativa entre la alteración de la tolerancia a la glucosa y el liquen plano. Según estos autores la asociación liquen plano - diabetes es puramente casual y sugieren que esta aparente mayor frecuencia de liquen plano es debido al uso de hipoglucemiantes orales, sobre todo, clorpropamida y tolbutamida, tratándose entonces de reacciones liquenoides y no de lesiones de liquen plano propiamente dichas. No obstante, sí se observa en pacientes diabéticos, sobre todo tipo 1, una mayor frecuencia de algunas formas clínicas de liquen plano, principalmente formas atróficas y erosivas con una mayor tendencia a localizarse en la lengua.
  • La topografía más habitual es en la mucosa yugal, en la encía y la lengua. Generalmente es asintomático, aunque existe una forma crónica denominada liquen erosivo bulloso que presenta lesiones muy dolorosas.
  • Infecciones postextracción. Se ha descrito en diabéticos una mayor frecuencia de aparición de infecciones tras la extracción de piezas dentarias. Algunos autores refieren un aumento en la tendencia al desarrollo de una osteítis localizada a nivel del alvéolo dentario probablemente debida a la disminución del riego sanguíneo causado por la arteriosclerosis y bacteriemias postexodoncia.
  • Alteraciones del gusto. También se ha relacionado la diabetes con alteraciones en el sentido del gusto. Se ha descrito en pacientes diabéticos una elevación del umbral más acusado en la punta de la lengua que en los bordes laterales así como sensación de gusto metálico.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Informar al paciente del aumento de riesgo de enfermedad periodontal y su asociación con el mal control glucémico.
  1. Explicar que la enfermedad periodontal y otras infecciones orales pueden dificultar su control
  2. Explicar como la placa dental contribuye a la enfermedad periodontal. Informar como pueden contribuir a evitarla con un cepillado adecuado al menos dos veces al día. Explicar las medidas para una correcta higiene dental, como se realiza un cepillado correcto y con qué frecuencia.
  3. Explicar el uso de la seda dental y su frecuencia. Informar de las características ideales de un buen cepillo de dientes y cada cuánto tiempo debe cambiarse.
  4. Motivar a los pacientes para un adecuado cuidado de dientes y encías
  5. Recomendar al paciente revisión periódica por el dentista (al menos 1 vez al año)
  6. En diabéticos fumadores recomendar que dejen de fumar
  7. Advertir al paciente sobre la importancia de que informen al dentista sobre su diabetes.
  8. Dar instrucciones cuando vaya a haber una manipulación dental sobre autoanálisis - autocontrol y puesta en contacto con nosotros

COMPLICACIONES CRONICAS: ENFERMEDAD MACROVASCULAR


ENFERMEDAD MACROVASCULAR:

Las enfermedades macrovasculares son una complicación muy grave de la diabetes y son la causa más frecuente de muerte prematura.

Es muy importante reconocer que la diabetes es mucho más que una enfermedad de la glucosa en sangre y que sepamos cómo identificar y reducir los factores de riesgo macrovascular que contribuyen a aumentar el riesgo de morbilidad y mortalidad.


Cuando hablamos de enfermedades macrovasculares, debemos tener en cuenta tres áreas principales:

  1. Enfermedad coronaria cardiaca
  2. Enfermedad cerebro vascular
  3. Enfermedad vascular periférica (EVP).

Las enfermedades macrovasculares son la principal causa del aumento de la morbilidad y la mortalidad en la diabetes.

La anomalía subyacente es la aterosclerosis. Se llama así al proceso por el que los depósitos de sustancias grasas, colesterol, productos de desecho celular, calcio y otras sustancias se acumulan en las paredes interiores de la arteria. Esta acumulación se denomina “placa”. Suele afectar a las arterias de tamaño grande y medio. La placa se puede hacer lo suficientemente grande como para reducir de manera importante el flujo sanguíneo que circula por la arteria. Pero la mayor parte del daño se produce cuando las placas se vuelven frágiles y se rompen. Las placas que se rompen hacen que se formen coágulos sanguíneos. Éstos pueden obstruir el flujo sanguíneo o desprenderse y viajar hacia otra parte del organismo. Si se obstruye una arteria coronaria, se produce un infarto de miocardio. Si obstruye un vaso sanguíneo que riega el cerebro, se produce un derrame cerebral. Si se ve reducido el riego hacia las piernas, puede provocar dificultades al caminar y, en algún momento, gangrena.

Los típicos factores de riesgo de enfermedad macrovascular son:

  1. Edad: el riesgo aumenta con el paso de los años
  2. Género: los varones corren un mayor riesgo que las mujeres. Sin embargo, las mujeres con diabetes pierden su protección pre menopáusica.
  3. Antecedentes familiares: si hay antecedentes familiares de infarto de miocardio o derrame cerebral, el riesgo aumenta; por lo tanto, es muy importante que, cuando hablemos con las personas con diabetes, averigüemos sus antecedentes familiares y especialmente si hay algún miembro de la familia que haya muerto joven (con menos de 65 años) de infarto de miocardio o derrame cerebral.
  4. Anomalías de los lípidos: las personas con dislipidemia corren un mayor riesgo.
  5. Hipertensión: las personas con mayor tensión arterial corren más riesgo
  6. Tabaquismo: el humo del tabaco es especialmente peligroso, ya que aumenta enormemente la aterosclerosis de las arterias coronarias, de la aorta y de las arterias de las piernas.
  7. Diabetes: por sí misma ya es un factor independiente de aumento del riesgo de enfermedad macrovascular.

La enfermedad coronaria cardiaca se produce con mucha más frecuencia en personas con diabetes que en personas sin diabetes, y a una edad más temprana.

Las mujeres con diabetes pierden la protección por género.


Debido a la neuropatía autonómica, algunas personas con diabetes pueden sufrir un IM sin saberlo: no sienten dolor. Esto se denomina IM asintomático.

Otro factor importante es que las personas con diabetes que tienen un nivel anormal de albuminuria corren un riesgo mucho mayor de sufrir un accidente vascular que quienes no tienen albuminuria. Por lo tanto, necesitan una reducción más intensiva del riesgo macrovascular.


Una afección poco reconocida y tratada en la diabetes es la insuficiencia cardiaca.

Las personas con diabetes tienen un pronóstico peor que los individuos no diabéticos, incluso después de realizar ajustes según tamaño del infarto y factores de riesgo.


Los hombres y las mujeres con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura corren un mayor riesgo de aterosclerosis. Estos factores de riesgo no se pueden controlar.

Los factores de riesgo controlables son: dislipidemia, tabaquismo o exposición al humo del tabaco; obesidad; inactividad física; niveles óptimos de glucosa en sangre.

ESTILO DE VIDA:

Intervenciones sobre el estilo de vida: las personas con diabetes y sobrepeso deben perder alrededor del 10% de su peso corporal y reducir su ingesta de grasas saturadas. Aunque el hígado produce mucho colesterol, el colesterol en sangre también se puede reducir reduciendo la ingesta de grasas saturadas y trans. La calidad de la dieta es fundamental. Debemos tener en cuenta la reducción de la ingesta de grasas totales y reemplazar las grasas saturadas y trans por grasas monoinsaturadas, además de aumentar la ingesta de antioxidantes y flavonoides. Se ha demostrado que un vaso de vino tinto al día aumenta el HDL.


La actividad física realizada con regularidad aumenta el colesterol HDL en algunas personas. Lo ideal sería recomendar la realización de 30 minutos de ejercicio al día, pero sabemos que en algunos casos esto suele ser poco realista, especialmente en personas sedentarias. Un programa que empiece con un paseo de 5 minutos varias veces por semana podría ser un buen modo de comenzar. El tiempo y la intensidad del ejercicio se deberían aumentar gradualmente.

Se ha demostrado que los agentes liporreductores son altamente eficaces a la hora de reducir la morbilidad y la mortalidad.


Se ha demostrado que la aspirina es una forma de intervención económicamente eficaz a la hora de reducir riesgos. Debería animarse a las personas que tomen una dosis de aspirina al día, a menos que tengan algún tipo de contraindicación, como una úlcera de estómago.

Los principales marcadores de mortalidad por enfermedad cardiovascular son el colesterol LDL y HDL.

El aumento de los triglicéridos, el bajo nivel de partículas HDL y la presencia de partículas pequeñas y densas de LDL son el típico patrón de la dislipidemia en la diabetes tipo 2.

Otro factor de riesgo de enfermedad macrovascular es la hipertensión. La hipertensión es doblemente prevalente en personas con diabetes en comparación con las personas sin la afección.

Antes de los cincuenta, la hipertensión es más frecuente en varones que en mujeres.

Nuestra tensión arterial suele variar del día a la noche, siendo los valores diurnos más altos que los nocturnos. Sin embargo, las personas con diabetes podrían perder esta variación.

La hipertensión en personas con diabetes tipo 1 no se suele producir hasta que no desarrollan enfermedad renal.

En personas con diabetes tipo 2, la hipertensión se puede producir antes de que tengan enfermedad renal.

Se define como “hipertensión” a una tensión arterial superior a los 140/90mmHg. Sin embargo, el objetivo en la diabetes es aún más estrecho, y la tensión arterial recomendada está por debajo de los 130/80mmHg.


Conseguir esto puede resultar difícil, y es frecuente que se necesiten tres o más agentes antihipertensivos. Sin embargo, es práctica común que, si no se consigue reducir la tensión arterial con un medicamento, se suprima la medicación y se pruebe con otra. En realidad, lo que se necesita es ir sumando agentes antihipertensivos al régimen hasta conseguir la tensión arterial deseada.

Además del tratamiento con medicación, hay otras varias estrategias para reducir la hipertensión. Se debería hablar de las mismas con las personas hipertensas.


Éstas son:

  1. Reducir la sal.
  2. Lo ideal sería que las personas con diabetes evitasen tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos de manera habitual. Deberían sustituirlos por un paracetamol (acetaminofén) y tomar tan sólo medicamentos antiinflamatorios cuando el dolor se asocie con inflamación.
  3. Reducir la ingesta de alcohol reducirá la tensión arterial.
  4. No fumar también reducirá la tensión arterial.
  5. De hecho, reducir la ingesta de alcohol o sal puede equivaler a una bajada de 10mmHg de la tensión arterial o a una tableta antihipertensiva.

COMPLICACIONES CRONICAS: NEFROPATÍA DIABÉTICA


NEFROPATÍA DIABÉTICA:


Entre el 20% y el 30% de las personas con diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 desarrolla lesiones renales.

En la diabetes tipo 2, una proporción bastante menor de estas personas progresa hacia la enfermedad renal crónica (ERC).

Sin embargo, debido a que la prevalencia de diabetes tipo 2 es mucho mayor, estas personas representan más de la mitad de los casos de diabetes que empiezan a dializarse.


Debido a la mejora del control glucémico y la tensión arterial, la incidencia de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1 ha estado decreciendo constantemente durante los últimos 35 años.

La micro albuminuria se suele desarrollar hacia el final de la primera década (en la diabetes tipo 1). Y, de no tratarse, el paso siguiente será la nefropatía diabética manifiesta y la consiguiente insuficiencia renal.


Cuando el riñón está dañado, una de las señales de alerta es que el sistema de filtración se ve afectado y algunas moléculas, como la proteína, pasan a la orina. Una de estas proteínas se llama albúmina.

Si se escapan pequeñas cantidades de albúmina, se denomina micro albuminuria.

La macroalbuminuria quiere decir que el riñón está perdiendo más proteína que en la microalbuminuria.

La microalbuminuria puede ser transitoria, especialmente a niveles inferiores a los 70 mg/día.


Si una persona tiene bajos niveles de microalbuminuria, es importante tener en cuenta algunos factores que podrían influir sobre dichos niveles:

Menstruación

Ejercicio

Embarazo

Mal control glucémico

Infección del tracto urinario

Hipertensión

Insuficiencia cardiaca

Las pruebas que se encargan con más frecuencia son la monitorización de una muestra de orina.


Debería medirse la creatinina sérica, pero no es la herramienta de análisis preferida para diagnosticar la enfermedad renal, ya que los niveles varían con el tamaño de la persona.

En la diabetes tipo 1, la microalbuminuria es señal de que se está desarrollando nefropatía diabética.

En la diabetes tipo 2, incluso podría estar presente en el momento del diagnóstico y sería un importante indicador de un aumento del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular.

Las personas con diabetes tipo 2 y microalbuminuria tienen un riesgo 20 veces mayor de sufrir un accidente macrovascular.


En personas con insuficiencia renal progresiva, las necesidades insulínicas bajan porque aumenta la vida media de la insulina. Sin embargo, cuando las personas comienzan a dializarse, las necesidades insulínicas podrían cambiar.

El riñón es un órgano endocrino que produce una hormona denominada eritropoyetina, que regula la producción de glóbulos rojos. Con la aparición de la insuficiencia renal, la producción de eritropoyetina desciende y se produce una anemia progresiva.

Esta anemia aparece en una etapa anterior en personas con diabetes a la de quienes no tienen la afección. Las personas con diabetes deberían revisarse la hemoglobina con regularidad; si tienen anemia deberían comenzar a utilizar eritropoyetina, si estuviese disponible y fuese asequible.

La máxima es mejorar la salud general y el bienestar de las personas con insuficiencia renal.

La ingesta adecuada de calorías es importante; éstas aportan al organismo energía y mantienen un peso saludable.


Una dieta equilibrada con carbohidratos, proteína, grasas, fibras, vitaminas y minerales, en la que el calcio está recomendado. Los fluidos podrían limitarse en la ERC, pero no durante sus etapas iniciales.

Las opciones de tratamiento para la ERC son la diálisis peritoneal, la hemodiálisis o el transplante de riñón.

Es importante preparar a las personas psicológicamente por si necesitasen diálisis antes de la fecha esperada. Esto ayudará a la persona a afrontar la situación, y se deberían incluir sesiones de asesoramiento por parte de enfermeros especializados en nefrología.


Es importante tener en cuenta lo siguiente si se utilizan agentes hipoglucemiantes:

Debería evitarse la metformina.

Utilizaremos sulfonilureas que se metabolicen principalmente a nivel hepático y cuyos metabolitos en orina sean inactivos.

El uso de tiazolidinedionas es seguro, si están disponibles.

Algunos de los problemas de la diálisis peritoneal son:

Un alto riesgo de infecciones provocadas por el catéter

Peritonitis

Que la absorción de glucosa a través de la diálisis peritoneal pueda influir sobre el control glucémico.

COMPLICACIONES CRÓNICAS: SISTEMA CIRCULATORIO


SISTEMA CIRCULATORIO:

La enfermedad vascular periférica provoca un descenso de la perfusión, debido a la enfermedad macrovascular.

Resulta interesante que la enfermedad vascular periférica de origen diabético es ligeramente diferente a la que sufren las personas sin diabetes.

En personas con diabetes, las arterias de la tibia y el peroné suelen estar más afectadas que los vasos femorales y aorto-ilíaco.


Se observa con más frecuencia esta enfermedad entre la rodilla y el tobillo que entre la pelvis y la rodilla.

Las personas con enfermedad vascular periférica tienen una probabilidad entre 15 y 40 veces mayor de someterse a la amputación de una extremidad inferior que las personas que no tienen la afección.


El riesgo aumenta con la edad, hasta el punto que, desgraciadamente, las personas de más de 70 años con enfermedad vascular periférica tienen un riesgo 70 veces mayor de necesitar la amputación de una extremidad inferior.


La enfermedad vascular periférica es más frecuente en personas con diabetes que en quienes no tienen la afección. Esto sucede a una edad más temprana en las personas con diabetes.


No hay diferencias entre varones y mujeres; pero el riesgo es bastante mayor entre los fumadores.

Esta enfermedad, que pone en peligro las extremidades, progresa más rápidamente en personas con diabetes.


Entre los síntomas se encuentra la claudicación intermitente, que es un dolor de pantorrillas que aparece al andar, especialmente al subir las escaleras o una cuesta, y que se alivia al descansar.

Puede resultar muy incómodo pero, al igual que la angina, no es peligroso seguir caminando aunque se haya superado el umbral del dolor; de hecho, se recomienda como parte del tratamiento.

El “dolor en reposo” es experimentar dolor en las extremidades inferiores, incluso cuando se está en reposo. Éste es muy grave e incómodo.

Se necesita una operación quirúrgica para aliviar los síntomas.


Los signos y síntomas de enfermedad vascular periférica se pueden clasificar en cuatro etapas:

  1. Enfermedad oclusiva asintomática
  2. Claudicación
  3. Dolor en reposo causado por la oclusión
  4. Ulceración y gangrena


Las personas de bajo riesgo son las que tienen la sensibilidad de ambos pies y el flujo sanguíneo normal. Estas personas necesitan consejos sencillos. No necesitan cambiar su estilo de vida, sino que se debería insistir en la necesidad de realizarse una evaluación anual del pie.


Las personas de alto riesgo han perdido sensibilidad, y en algún momento han tenido una úlcera o tienen enfermedad vascular periférica necesitan importantes cambios conductuales. No deberían caminar descalzas y deberían lavarse y examinarse los pies todos los días.

Deben aprender a lavarse, a tocarse y a mirarse los pies todos los días. No se recomienda meter los pies en remojo, ya que esto reseca los aceites naturales de la piel.


Ya que la mayoría de estas personas no tiene sensibilidad alguna en los pies; es imperativo que aprenda a:

Probar la temperatura del agua con la mano o el codo; un número sorprendente de personas mete los pies en agua hirviendo, provocándose quemaduras

Evitar utilizar tratamientos con hierbas y ungüentos como el “bálsamo de tigre”; una vez más, porque no se notan las quemaduras

Examinarse los pies con buena iluminación: muchas de esas personas podrian tener deficiencias visuales de origen diabético

Secarse los pies con una toalla de color claro: cualquier sangre o pus aparecerá en la toalla

Asegurarse de que se secan bien entre los dedos, ya que la humedad puede generar maceraciones e infecciones

Inspeccionar todas las partes del pie

Tocar los bordes de las uñas para detectar bordes afilados: pueden hacer cortes en el dedo contiguo, generando úlceras

Aprender a utilizar un espejo para revisarse los pies y/o pedir ayuda a un miembro de la familia.


Las personas deberían buscar hematomas, cortes, ampollas o cualquier marca de aparición reciente. Deberemos insistir en la importancia de revisarse entre los dedos.

Deberían investigarse las causas de cualquier problema.

Los hematomas se producen por varios factores: las lesiones producidas por el calzado y/o algo que haya caido encima del pie, por ejemplo. Un zapato que apriete demasiado los dedos puede causar hematomas bajo las uñas, haciendo que se ennegrezca.

Los cortes se pueden hacer caminando descalzo, pisando algo; o por una costura afilada o una piedra en el zapato.

Las ampollas se suelen producir debido a un calzado nuevo demasiado estrecho, las calefacciones, las mantas eléctricas o los baños calientes.

Cuando los pies de las personas no perspiran debido a la neuropatía autonómica, se quedan muy secos. Por lo tanto, es muy importante revisar si los pies están secos. La sequedad puede provocar grietas, que generarán infecciones.

Callos (y las callosidades): piel dura que se desarrolla en un área de presión; podrían estar causados por un zapato demasiado estrecho o la biomecánica del pie de la persona. Una acumulación de callos debe ser atendida de inmediato.

Una zona caliente podría ser señal de infección, que las personas con lesiones nerviosas no sentirán.

La decoloración o la hinchazón podría ser síntoma de fractura.

Una uña afilada puede clavarse en el dedo adyacente, provocando ulceración.

Una uña encarnada, provocada por una uña que no se ha cortado adecuadamente, provoca enrojecimiento e hinchazón alrededor de la uña.

Si los espacios interdigitales no se secan adecuadamente después de lavarse, la piel se puede reblandecer y generar infecciones.


Cualquier pie deforme, como un pie con juanetes (izquierda) puede generar problemas: a un juanete le cuesta entrar en un zapato. Este área del pie puede rozar contra el calzado, generando úlceras.


Se recomienda que las personas se apliquen cremas en los pies todos los días. De este modo, se utilizan tanto las manos como los ojos para revisarse los pies.

Es importante que la crema se extienda por todo el pie, pero no entre los dedos y no sobre las heridas abiertas.

Las cremas en botellas dispensadoras se aplican más fácilmente. Las cremas de urea son beneficiosas para los talones agrietados.

Cortarse las uñas de los pies es importante. La manera correcta de hacerlo es cortarlas con un cortaúñas.

Las personas no deberían dejar que las uñas les crezcan demasiado y siempre deberían cortarlas en línea recta.

Se recomienda a las personas que revisen por si hay bordes afilados y que utilicen una lima cuando sea necesario para rebajarlos.


Las personas de alto riesgo deberían ir al podólogo para cortarse las uñas. Sin embargo, esto no es siempre posible.

Los miembros de la familia deberían aprender cómo ayudar a cortar las uñas y a revisar los pies.

Si las uñas son gruesas, deberían rebajarse, ya que esto podría causar ulceración.

El pie de atleta (tinea pedis) es una de las causas más frecuentes de celulitis en personas con diabetes.

Cuando se realiza una evaluación del pie, es muy importante revisar entre los dedos para asegurarse que no hay hongos o piel reblandecida y buscar cualquier síntoma de pie de atleta por todo el pie.

El pie de atleta puede aparecer en forma de pequeñas manchas marrones o rojas, pequeñas ampollas (llenas de agua), o piel blanda y escamosa entre los dedos. Recordemos que las personas no pueden sentir picor.

Para tratarlo, las personas deberían aprender a utilizar una loción entre los dedos; la pomada en dicha zona haría que la piel se reblandezca demasiado.

Las personas deberían utilizar pomada en el resto del pie. Es de la máxima importancia que el área que rodee al hongo se trate hasta que desaparezca la infección.

Las personas deberían lavarse los calcetines con regularidad y tenderlos para que se sequen en donde sea posible.

Las duchas y los baños deberían tratarse y limpiarse. Los miembros de la familia que utilicen la misma ducha deberían revisarse para ver si tienen también pie de atleta, de modo que puedan tratarse y prevenir otras infecciones.

Fuera del hogar, las personas deberían usar chancletas (de plástico o de correas) en la ducha para evitar la infección por pie de atleta.

Muchas personas con diabetes desarrollan hongos en las uñas. Éstos pueden ser difíciles de tratar y, además de ser difíciles de ver, el principal problema de los hongos de las uñas es que las pueden engrosar enormemente.

Si estas uñas engrosadas entran en un zapato que queda demasiado estrecho, la uña del dedo gordo podría recibir demasiada presión y se podría producir una úlcera bajo la uña.

Es importante limar estas uñas gruesas y rebajarlas.

Las personas deberían tener cuidado a la hora de comprar calcetines.

Es de la máxima importancia escoger la talla adecuada. Unos calcetines demasiado pequeños reducirán la circulación sanguínea; unos calcetines demasiado grandes aumentarán la presión.

Los calcetines calientan los pies, absorben el sudor y evitan la fricción, de modo que se reduce la posibilidad de que se produzcan ampollas. Es preferible que sean de lana o algodón o de una mezcla de ambos materiales, pero los calcetines con un 20% ó un 30% de material sintético son casi igual de buenos. Los calcetines acolchados, mientras que permitan que el pie entre cómodamente en el zapato, pueden reducir la presión.

Las gomas alrededor de la pierna no deberían ser demasiado apretadas, ya que esto penetra en la misma y reduce la circulación. Las mujeres no deberían utilizar calcetines tobilleros ni medias hasta la rodilla.

Revisaremos para ver si los calcetines tienen costuras duras, ya que pueden causar úlceras.

Evitar los calcetines con muchos dibujos, ya que los dedos se pueden enganchar en los hilos del calcetín.

Los calcetines deberían lavarse y cambiarse todos los días.

A continuación hay algunos aspectos importantes relacionados con el calzado.

Los zapatos deberían ser anchos y profundos en la punta, permitiendo que un pie con dedos en garra y juanetes entre fácilmente. El zapato debería ser entre 1 cm. y un 1,5 cm. más largo que el pie.

Los zapatos deberían tener una suela gruesa de goma; no se recomiendan las suelas de piel.

Los tacones altos no son aconsejables, ya que hacen que la punta del pie cargue demasiado peso.

La parte trasera del pie, el talón, debería ser lo suficientemente firme para soportar el pie.

Para afrontar la inflamación, los zapatos deberían ajustarse mediante cordones o velcro. Esto ayuda a mantener el pie firmemente en el zapato.

Es importante palpar dentro del zapato. Si hay alguna costura dura, el pie insensible no lo notará y la persona seguirá llevando el zapato hasta que se desarrolle una úlcera.

Los zapatos de piel son los mejores: la piel absorbe la humedad y se adapta al pie. Deberían evitarse las botas de plástico.

Las botas de seguridad se deben poner con cuidado.

A veces, los zapatos no son suficientes. Podría ser que el pie necesite una mayor protección y que sea necesaria una plantilla o un dispositivo ortopédico. Para esto necesitaremos a un podólogo o a una persona especializada en este campo. Los zapatos deberían ser aptos para que entre dicho dispositivo.

A continuación encontrará algunas recomendaciones para la compra de calzado.

Para evitar escoger un zapato demasiado estrecho, las personas deberían comprar el calzado por la tarde, cuando los pies suelen estar más hinchados por naturaleza.

Deberían medirse ambos pies (pueden ser de distinto tamaño) estando de pie. Tendremos en cuenta que los fabricantes de calzado utilizan distintos sistemas de asignación de tallas.

Es de máxima importancia explicar a las personas que no lo notarán si el zapato es demasiado pequeño. Cuando sea posible, debería recomendarse a las personas que muestren los zapatos nuevos a un especialista en calzado para que los revise.

Las personas deben ponerse los zapatos con cuidado. Deberían llevar dicho calzado en casa durante 30 minutos y luego quitarse los zapatos y los calcetines para garantizar que no se han producido marcas rojas ni rozaduras en los pies. Deberían llevarse puestos cada vez más tiempo hasta que el zapato se pueda llevar durante casi todo el día. Cuando esto se ha hecho durante dos o tres días, los zapatos se podrán sacar a la calle.

Hay que llevar zapatos en todo momento.

Es importante tener las zapatillas al lado de la cama en caso de que se tengan que levantar durante la noche.

Es muy importante que, antes de ponerse los zapatos, las personas con pies insensibles utilicen las manos para revisar dentro y detectar cualquier objeto suelto.

Debería sacudirse los zapatos antes de ponerlos. También se deben inspeccionar las suelas; si están desgastadas, podrían resultar resbaladizas.

Muchas personas con diabetes se ponen muy enfermas. Podrían sufrir otras enfermedades, lo cual complicaría la asimilación de la educación sobre cuidados del pie. Por lo tanto, si las personas ven un problema con sus pies que no parezca mejorar en 24 horas, deberían ponerse en contacto con el medico siempre que sea posible.